Vestidos

Bocas del Toro

Bocas del Toro cultiva lo que es la música anfroantillana y los bailes de salón por lo cual ellas utilizan las vestimentas de las señoras de alta alcurnia en los siglos pasados.
El vestuario de la cultura afroantillana que se utiliza en Bocas del Toro posee las siguientes características:
  • Damas: utilizan trajes largos de diferentes colores. Este vestuario es de origen francés.
  • Varones: utilizan vestidos de saco y pantalón. También pueden usar camisa y pantalón con tirantes. Los colores de las camisas por lo general son llamativos, entre ellos, azul, rojo, verde y naranja.

Coclé

En la región coclesana el vestuario es muy sencillo.

Las mujeres visten la pollera montuna o de gala, con la diferencia que adornan la con lazos de cintas en lugar de la mota de lana.


Los hombres visten con pantalón oscuro y su camisa de gala o la montuna.







Colón

Entre los vestidos representativos de la costa Atlántica, logramos encontrar dos predominantes, los cuales son:

El vestido de Congo en él logramos observar


  • Damas: La falda es confeccionada por retazos de tela, la camisa es blanca con pequeños trozos de tela alrededor del hombro, cadenas de colores y flores en el cabello recogido de un lado. Puesto a que el baile es practicado, comúnmente, sin zapatos, estas no llevan consigo un zapato en específico. Este atuendo se origina ya que las mujeres negras esclavas solían utilizar las sobras de los vestidos de sus amas para confeccionar su ropa.
  • Caballeros: utulizan un pantalon negro o jeans (preferiblemente al revés) harapos, la cara cubierta de algún pigmento negro (generalmente carbón) un sombrero puntiagudo, chácara y unas cutarras. También lleva consigo algún palo, cabezas de muñecos y cualquier otro accesorio estrámbotico que parezca.








Para los vestidos de Étnica negra es común ver


  • Mujeres con vestidos sensuales y llamativos de tela de estilo tigre, jaguares, etc (animal print) o colores brillantes, una tiara o sombrero alto y unas sandalias. 
  • Caballeros: Pantalón negro y una camisa de la misma tela, junto a un sombrero alto y unos zapatos negros.

Los Santos

Si hablamos de vestido típicos hermosos y lujosos, hablamos de Los Santos, provincia que posee una gran diversidad de polleras, las cuales no podría mencionar y describirlas todas en este blog, pero les presento una de las polleras que te enamoraría con sus encantos y es la "Pollera de Coquito".
Esta pollera de lujo deriva su nombre de la tela utilizada para su cofección que es el Holán de coco, las flores que vienen tejidas en las telas son de diversos colores como lo son: rojo, verde, negros, etc. Esta de la categoría de las telas bordadas que provenía de Holanda e Inglaterra con florecitas, puntitos, etc.

4 comentarios:

  1. Panamá es una mezcla de muchas culturas y cada una de ellas han contribuido a nuestro legado

    ResponderBorrar
  2. ESTOS VESTIDOS SIN DUDA CONTRIBUYEN A NUESTRA IDENTIDAD COMO PANAMEÑOS.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es interesante como un país tan pequeño posee tantos vestidos, según su región.

      Borrar