Los Carnavales
Pese a no ser los carnavales más famosos del mundo, los carnavales panameños son una celebración por la que todos los panameños y muchos extranjeros suelen esperar año tras año. Estos se celebran 4 días consecutivos generalmente en el mes de febrero.
En panamá se celebran los carnavales en diferentes sectores del país, pero sin duda alguna, el carnaval más emblématico es el de Las Tablas, Los Santos. Este carnaval llega consigo tres tunas con su propia reina (calle de arriba, abajo y Punta Fogón) en donde estas se presentan con lujosos vestidos y carros alegóricos; además se encuentran los denominados "culecos" que son las mojaderas por carros cisternas, Tarimas con musicas, animadores, dj's y cantantes, desfiles, entre muchísimas cosas más.
También hay carnavales secundarios en el país como lo son el de Chitré, el de la capital y de Ocú.
Semana Santa
En Panamá durante estas fechas, al igual que muchos países, no se debe comer carne roja, es por eso que optan por comer mariscos. Durante estas fechas los habitantes se deleitan preparando su mejores platos de mariscos, en especial, la provincia de Colón, Bocas del Toro y Darién, como lo son: Scovish (Colón), Langosta, arroz con pulpos y camarones, pescado frito, entre otras. También en la provincia de Colón se preparan los denominados "Bom" (panes dulces, grandes y suaves).
Desfiles Patrios
Si llegas a Panamá en el mes de Noviembre, generalmente a principio del mes, de seguro encontrarás un país en fiesta, ya que en este se conmemoran
- Día de los difuntos (gracias a los mártires de la patria) (2)
- "La separación de Panamá de Colombia" (3)
- Consolidación de la separación (5)
- Adhesiones y fundaciones
- Independencia de Panamá de España (28)
En estas fechas se suelen dar los desfiles, por los cuales los centros educativos y bandas independientes se preparan todo el año para deleitar a las personas con sus músicas, bailes, etc.
También puedes encontrar las llamadas "Dianas" que son amanecidas con toques de las bandas.
Navidad
No es nada sorprendente para el lector ver que en un país celebran navidad, pero quise dar a conocer las tradiciones que se suelen dar en Panamá para esta fecha, ya que logré percatarme que todos los países no celebran esta fecha totalmente igual.
- Adornos: La casa se pinta días antes, se adorna con lucecitas navideñas y se coloca un árbol navideño con los regalos debajo y frente a la casa o en la sala se hace un nacimiento (figuras del niño Jesús, María, José, etc).
- Alimentos: La mesa del comedor se llena de frutas, nueces, vino, champaña y dulces navideños (hechos con ron, pasas, frutillas). El día esperado se disfruta de una cena de Arroz con guandú (frijoles) dentro con Jamón o Pavo al horno, una ensalada de papa.
- Noche Buena: Los niños se visten con un conjunto de pijamas y juegan con sus vecinos toda la noche, al llegar medianoche todos corren a su casa a abrir sus regalos.
Todos estos eventos deben conocer para participar y celebrarlos con familiares y amigos
ResponderBorrarEs divertido conocer y practicar estas actividades que nos representan.
BorrarESTAS FECHAS SON MUY CELEBRADAS POR LOS PANAMEÑOS Y NO DEBEN PERDERSE ESAS TRADICIONES.
ResponderBorrarY disfrutadas no solo por panameños, sino también extranjeros.
Borrarexcelente tema. para que no se olviden las tradiciones de nuestro país y practicarlas.
ResponderBorrarAgradezco su opinión crítica, ya que esto me ayudan a mejorar.
Borrar